Escribe Paula Pokoik para Revista Kiné No. 115
Nos referiremos al abordaje del
masaje holístico para contracturas en los brazos generadas por tendinitis del
manquito de los rotadores.
Las contracturas de las
extremidades superiores pueden tener múltiples orígenes. Entre las causas más
conocidas se encuentran por ejemplo aquellas que son producidas por las
tensiones cotidianas, muchas veces no registradas a tiempo y agudizadas por el
uso constante que tienen los brazos en todas las acciones diarias. Además es
común que los músculos, tríceps, bíceps, deltoides, etc. se encuentren
afectados por contracturas creadas por algún movimiento, exceso, esfuerzo o,
posturas incorrectas al trabajar.
La tendinitis en el manguito de
los rotadores también genera una situación donde el dolor agudo y la limitación
para realizar movimientos, entre otras cosas, producen como resultado
contracturas musculares o viceversa. El manguito de los rotadores es un término
anatómico que refiere al conjunto de músculos y tendones cuya función es
proporcionar estabilidad al hombro. Todos éstos músculos conectan la escápula
(omoplato) con la cabeza del húmero (epífisis del hueso del brazo), formando
así un puño en la articulación. Su función es mantener y sostener la cabeza del
húmero dentro de la cavidad glenoídea y controlar el movimiento de la
articulación del hombro. Los tendones del manguito de los rotadores pasan por
el acromion y se dirigen hacia la parte superior del hueso del brazo en donde
se fijan.
Cuando éstos tendones se inflaman,
se lesionan o se desgastan, producen una serie de consecuencias y síntomas.
Puede comenzar con dolores leves en actividades que se realizan por encima de
la cabeza o al llevar el brazo hacia alguno de los costados. El dolor puede
localizarse en la parte frontal del hombro irradiándose hacia el lado del brazo
hasta llegar al codo, si llegara hasta la mano puede indicar el pinzamiento de
un nervio.
Las cadenas musculares de los
brazos no están ajenas al cuadro que presenta el cuerpo completo, ante una
tendinitis del manguito de los rotadores, suelen sufrir contracturas que
agudizan aún más los sistemas y el malestar de la persona. En este caso, es
complejo trabajar la zona en forma directa, debido al intenso dolor y la
inflamación de músculos y tendones. Lo que provocaría la agudización de la
sintomatología. Por eso nosotros proponemos un masaje holístico.
El masaje holístico es una
terapia que cuenta con gran cantidad y diversidad de técnicas. Se suman a éstas
las distintas posibilidades de combinarlas y una mirada integral de lo que le
sucede al consultante. Entre las herramientas posibles de trabajo, existe el
criterio de estimular los simétricos, es
decir, si se toma el ejemplo antes mencionado, el masaje se aplicaría en el
brazo contrario al afectado. Esta teoría plantea que un hemicuerpo se mimetiza
con el otro y lo copia. Por lo tanto al estimular y relajar el lado derecho, el
izquierdo acusa recibido y comienza a modificar algo de su tensión, contractura
o dolor. Otra posibilidad de colaborar con las contracturas producidas por la
tendinitis, sin ir al lugar lesionado directamente es trabajar con masajes y
estiramientos de las piernas, teoría de
la correspondencia anatómica existente entre las extremidades inferiores y
superiores, dada por la similitud de la forma, estructura y algunas de sus
funciones.
Es imprescindible para ejercer un
buen trabajo muscular el precalentamiento y las movilizaciones articulares que
permiten aflojar los músculos desde cada una de las inserciones, y a esto
sumarle estiramientos y ejercicios isométricos que profundicen la tarea del
terapeuta.
Al maniobrar las extremidades
superiores, ya sea los músculos o toda la estructura del brazo y el antebrazo,
se está aflojando el hombro, el trapecio, el cuello y parte de los músculos
dorsales. Con las extremidades inferiores, al movilizarlas con estiramientos o
masajes además de recibir el estímulo la pierna propiamente dicha, modificar su
tono y elasticidad, junto con ella se relaja y se trabaja la cadera, la zona
del sacro coxis, el ciático, los músculos lumbares y hasta parte de las
dorsales bajas.
No hay que olvidar la unidad corporal y cómo se encadenan los
diferentes músculos y sus fascias o aponeurosis.
También se realiza la técnica del
quiromasaje (masaje manual) directo sobre la región, en todos los casos donde
no haya afecciones que lo impidan, se tiene en cuenta trabajar las inserciones
en todas las articulaciones, movilizar sobre el cuerpo muscular y trabajar
diversas técnicas de amasado, golpeteos, fricciones y más.
Desde la mirada holística, los
diferentes desequilibrios y cada parte del cuerpo tienen una lectura simbólica.
Las piernas junto con el área pélvica se relacionan con el sostén y el avance
(hacia dónde se quiere ir), la capacidad de cambiar de rumbo cuando sea
necesario. Los pies son los cimientos de toda la estructura corporal, las
raíces, son la parte del cuerpo que conecta en forma directa con la tierra.
Los brazos junto con los hombros
están directamente relacionados con el impulso, la acción y la calidad y cualidades
del hacer de la persona. Las manos hablan del dar y recibir.
La tendinitis habla de control y
tironeo interno.
Estos datos se utilizan para
armar las sesiones con más profundidad, se relaciona lo observado con la ficha
de datos y el relato del consultante expuesto en cada encuentro. Así el
masoterapeuta integra todas las herramientas para colaborar en el proceso
terapéutico de quien consulta.
Imagen tomada de Revista Kiné No. 115